La radio es un medio masivo de comunicación que difunde
información al radio-escucha cumpliendo con tres funciones como lo son:
informar, educar y entretener. Es el medio de mayor alcance, ya que es capaz de
llegar a la mayoría de las clases sociales, si no es que a toda la sociedad. La
radio no está hecha para largos discursos y exposiciones, la atención se pierde
con facilidad por ello su lenguaje debe ser más claro, directo coloquial y
fresco.
Tipos de programas de radio:
1. Cultural: La radio cultural es, esencialmente, un medio que difunde y protege la superestructura de cualquier región o país en toda su dimensión.
2. Deportivo: Orienta al oyente en deportes bien acogidos
por la radio como el fútbol, el boxeo o el ciclismo, utilizando relatos
cronológicos de hechos en un periodo determinado. Por consiguiente, transmite
todos aquellos eventos relacionados con la actividad física, pero requiere
ciertas virtudes como el dinamismo e inclusión de sentimiento a la narración.
3. Musical: Un programa musical es aquél cuyo elemento
fundamental es la música. En él se intercalan indicativos de la emisora con la
presentación y audición de temas musicales. Pueden realizarse a una o a dos
voces, aunque lo más recomendable es que cada locutor presente una canción
distinta.
4. Infantil: Caracterizados por ser interesantes, alegres,
educacionales y emotivos. Fomentan el bienestar y la protección de la niñez. La
variedad de temas que aborda puede ser muy variada, van desde la historia a la
política, de la economía a las ciencias naturales, de la salud a los deportes,
de la formación musical preescolar al aprendizaje de idiomas extranjeros y al
uso de la lengua materna.
5. Informativo: Se trata de un espacio que se emite cada
hora, generalmente coincidiendo con las horas en punto. Suele tener una
duración entre 3 y 8 minutos. Y en el se recogen las principales noticias y
actualizaciones que se han producido recientemente. Equivaldría a una especie
de resumen de un gran informativo. Incluye básicamente noticias, entrevistas y
puede que algún pequeño reportaje.
Planificando el guion de la radio
Para elaborar el guion del programa radiofónico es importante establecer
lo siguiente:
·
Nombre del programa
·
Modalidad en que se va a realizar: Grabado o en vivo
·
Contenido: Cantantes, y tipos de música, y los subtemas que se van a
incluir en forma de cápsulas.
·
Tipo de público al que se dirigirán: Adecuar el lenguaje a los gustos y
edad de las personas a quienes se van a dirigir
·
Duración y fecha de transmisión.
Las personas que hacen programas de radio desempeñan distintas funciones:
- Locutores: hablan en el programa de radio.
- Operador: controla el sonido, introduce la música y recibe indicaciones del productor.
- Productor: coordina todo el trabajo antes, durante y después de la grabación. Realiza las indicaciones necesarias para que el programa salga bien.
- Guionistas: escriben el guion radiofónico.
Para planificar un
programa de radio en la siguiente imagen se presentan algunos términos propios
del lenguaje técnico utilizado en la redacción de los guiones radiofónicos:
Un ejemplo de formato del guion radiofónico: El guion utiliza dos columnas: en la izquierda, se dan las indicaciones técnicas (música, cortinillas, rúbricas, etcétera) y en la derecha se escribe el texto para los locutores.
Usos típicos de programas para edición de audio:
- Recortar secuencias de sonido de largos archivos de audio
- Reducir voces en una pista de música
- Cortar audio para transmisiones radiales o podcasts
- Guardar archivos para su iPod, PSP u otros dispositivos móviles
- Crear tonos de llamadas (ringtones) a partir de grabaciones o archivos de música
- Grabar voces en off para proyectos multimedia
- Restaurar archivos de audio quitando ruido, zumbidos o silbidos
- Normalización del nivel de los archivos de audio
ACTIVIDAD 1:
En equipos elaborar un guión radiofónico, para ello comiencen por
- Buscar y valorar que información puede ser útil para redactar su segmento de acuerdo con el tipo de programa y la sección que desarrollarán.
- Una vez seleccionadas las fuentes léanlas e identifiquen las ideas principales y secundarias.
- Analizar si las ideas identificadas aportan datos útiles para redactar el guión
*Seguir el formato del guión radiofónico visto
Entregar 1 guión por equipo a mi correo (Fecha límite)
ACTIVIDAD 2: Grabar y editar su programa de radio.
Entrega por equipo el programa grabado en el formato mp3